Mensaje del Dr. Tom Utecht,
Director médico


Thomas UtechtEn Community Medical Centers, nuestro objetivo es brindar una atención excepcional a nuestros pacientes. Su seguridad y bienestar es nuestra prioridad. Siempre estamos en busca de las maneras de mejorar y eliminar los riesgos evitables para nuestros pacientes. Ese es el motivo por el que construimos una cultura de trabajo en equipo y responsabilidad para mejorar en forma constante nuestros sistemas y procesos para reducir el riesgo de nuestros pacientes, investigar y desarrollar las mejores prácticas y crear la experiencia más positiva para el paciente.


Creo que el primer paso para mejorar la calidad y seguridad es la transparencia con nuestros pacientes, nuestros empleados y nuestros médicos afiliados. A principios de 2018, la California Hospital Association, en asociación con el Hospital Quality Institute, lanzó el proyecto Mejorar la Transparencia en la Información de Calidad del Hospital. Nos enorgullece formar parte de esta iniciativa estatal para mejorar la transparencia entre los hospitales y las comunidades a las que prestan servicios.

 

Sabemos que usted tiene opciones para elegir su profesional de la salud. Nosotros queremos que se sienta confiado que al elegir la red de atención médica más grande y completa del valle, tanto usted como su familia recibirán una atención excelente.



Clovis Community Medical Center

 

Medidas de resultados

CLABSI

(Menos es mejor)

Colon SSI

(Menos es mejor)

NTSV

(Menos es mejor)

Mortalidad causada por sepsis

(Menos es mejor)

Readmisión en 30 días 

(Menos es mejor)

Clovis Community1.111.6032.6026.8115.10
En California0.890.8823.9018.9714.94
A nivel nacional0.970.8626.3015.0015.00
Período de medición04/01/21-03/31/2204/01/21-03/31/2201/01/21-12/31/2101/01/21-12/31/2107/01/20-06/30/21

Estas medidas de calidad son informadas por Hospital Quality Institute. 


Este hospital tiene en vigencia un Programa de Seguridad en la Maternidad.

Este hospital tiene en vigencia un protocolo para sepsis.

Este hospital tiene en vigencia un Programa de Monitoreo de la Respiración.

 

Premios y distiniciones  

Clovis Community Medical Center es reconocido como Principal Centro para el Tratamiento de los Accidentes Cerebrovasculares por la Comisión Conjunta en colaboración con la American Heart Association/American Stroke Association. Los Principales Centros para el Tratamiento de los Accidentes Cerebrovasculares cuentan con equipos especializados que pueden estabilizar y proporcionar atención de emergencia a pacientes con accidentes cerebrovasculares agudos. La certificación está diseñada para hospitales, como Clovis Community, que proporcionan los elementos fundamentales para alcanzar el éxito a largo plazo en la mejora de los resultados.

The Fresno Bee - El mejor de California Central - Ganador de The People's Choice 2023

American Heart Association - Accidente cerebrovascular - Silver Plus 2025

Community Regional Medical Center

 

Medidas de resultadosCLABSI
(Menos es mejor)
Colon SSI
(Menos es mejor)
NTSV
(Menos es mejor)
Mortalidad causada por sepsis
(Menos es mejor)
Readmisión en 30 días

(Menos es mejor)

Community Regional1.191.0825.3025.6715.50
En California0.890.8823.9018.9714.94
A nivel nacional0.970.8626.3015.0015.00
Período de medición04/01/21-03/31/2204/01/21-03/31/2201/01/21-12/31/2101/01/21-12/31/2107/01/20-06/30/21

Estas medidas de calidad son informadas por el Hospital Quality Institute e incluyen datos combinados del Community Regional Medical Center y del Fresno Heart & Surgical Hospital, ya que ambos establecimientos funcionan con la misma licencia.


Este hospital tiene en vigencia un Programa de Seguridad en la Maternidad.

Este hospital tiene en vigencia un protocolo para sepsis.

Este hospital tiene en vigencia un Programa de Monitoreo de la Respiración.


Medidas del rendimiento del programa de accidente cerebrovascular 

Como centro integral avanzado para accidentes cerebrovasculares, Community Regional se compromete a brindar una atención excepcional para reducir el daño cerebral y la discapacidad permanente. Monitoreamos diversas medidas de calidad y evaluamos los resultados de nuestros pacientes para garantizar una atención eficaz frente al accidente cerebrovascular.
 
Las métricas que se presentan a continuación demuestran nuestra eficacia en asegurar la recuperación oportuna del flujo sanguíneo al cerebro en pacientes que sufren un accidente cerebrovascular por un coágulo. Nuestros resultados actuales de los tiempos desde que llega el paciente hasta recibir la medicación (puerta-aguja​​​​​, o ​DTN en inglés) y desde que llega el paciente hasta la punción (puerta-punción, o DTP en inglés) muestran una mejor tendencia que los objetivos nacionales, y la Tasa de Reperfusión Sustancial se encuentra por encima del percentil 90 en comparación con otros centros integrales certificados de atención para accidentes cerebrovasculares.

 

Medida

Descripción

Nuestro resultado

American Stroke Association

Objetivo nacional

Calificación de Community Regional Medical Center

Puerta-aguja

El tiempo transcurrido desde la llegada a nuestro departamento de emergencias hasta la administración de la medicación para restablecer el flujo sanguíneo

46 minutos

(promedio)


<60 minutos

 

Mejor

Puerta-punción

El tiempo transcurrido desde la llegada a nuestro departamento de emergencias hasta el inicio del procedimiento de extracción del coágulo

71 minutos

(promedio)


<90 minutos

 

Mejor

Datos de enero a junio de 2025


Medida

Descripción

Nuestro resultado

Otros centros integrales certificados de atención para accidentes cerebrovasculares

Calificación de Community Regional Medical Center

Tasa de Reperfusión Sustancial

El porcentaje de pacientes con reperfusión exitosa mediante trombectomía mecánica

97.5 %

96.7 % - percentil 90

87.6 % - percentil 50

 

Mejor que el percentil 90

Datos de enero a junio de 2025

 

 

Premios y distiniciones

350x350_Awards-GWTG-PLUS_2025_Gold

CRMC_SmartCareCalifornia

CRMC_TraumaCenter-Verification

Fresno Heart & Surgical Hospital

 

Medidas de resultadosCLABSI
(Menos es mejor)
Colon SSI
(Menos es mejor)
NTSV
(Menos es mejor)
Mortalidad causada por sepsis
(Menos es mejor)
Readmisión en 30 días 

(Menos es mejor)

Fresno Heart2.170.59N/C13.1912.56
En California0.890.8823.9018.9714.94
A nivel nacional0.970.8626.3015.0015.00
Período de medición04/01/21-03/31/2204/01/21-03/31/2201/01/21-12/31/2101/01/21-12/31/2107/01/20-06/30/21

Estos datos son informados por la división de Calidad del Community Medical Center con base en los estándares de las medidas para garantizar calidad establecidos por el Hospital Quality Institute.


Este hospital tiene en vigencia un protocolo para sepsis

Este hospital tiene en vigencia un Programa de monitoreo de la respiración

 

Premios y distiniciones

Reconocimiento 3 estrellas de la Society of Thoracic Surgeons por cirugía de revascularización coronaria (CABG) Premio Beacon Award for Excellence de la AACN


0.86


Definiciones de medidas


CLABSI - Infecciones asociadas con catéteres venosos centrales: una infección grave que se produce cuando los gérmenes ingresan al torrente sanguíneo a través de catéteres venosos centrales. Una vena central es un catéter intravenoso (IV) especial que permite el acceso a una vena más grande cercana al corazón y puede permanecer en su lugar durante semanas o meses. El valor indicado arriba es una Razón Estandarizada de Infección (SIR), que muestra un índice observado a esperado de infecciones durante el período de medición. La SIR inferior a 1,00 indica que el número observado de infecciones durante el período de infección fue inferior al esperado en condiciones normales, mientras que valores por arriba de 1,00 indican que el número observado de infecciones fue superior al esperado. Limitaciones: en el cálculo de la Razón Estandarizada de Infección (SIR), los CDC ajustan las diferencias entre hospitales. Sin embargo, los factores de riesgo de los pacientes no son tomados en cuenta. Estas variables específicas del paciente (por ej.: baja integridad de la piel, inmunosupresión) pueden incrementar el riesgo de desarrollar una infección de la vena central. Por lo tanto, la SIR para hospitales que asisten a más pacientes inmunosuprimidos o con complejidades médicas puede no ser adecuadamente ajustada para pacientes con factores de riesgo específicos.
 
Colon SSI - Infección de la herida quirúrgica en el colon: una infección (por lo general ocasionada por bacterias) que se produce después de que una persona ha tenido una cirugía colorrectal generada en la parte del cuerpo en la que se realizó la cirugía. Mientras algunas solo involucran a la piel, otras son más graves y pueden incluir tejidos debajo de la piel, los órganos o el material implantado. El valor indicado arriba es una Razón Estandarizada de Infección (SIR), que muestra un índice observado a esperado de infecciones durante el período de medición. La SIR inferior a 1,00 indica que el número observado de infecciones durante el período de infección fue inferior al esperado en condiciones normales, mientras que valores por arriba de 1,00 indican que el número observado de infecciones fue superior al esperado. Limitación: algunos, pero no todos los factores de riesgo específicos de los pacientes están incluidos en el ajuste de la SIR para estos tipos de infecciones. Sin embargo, no se incluyen todos los factores de riesgo relevantes (por ej.: traumatismos, procedimientos de emergencia). Por lo tanto, las SIR para hospitales que llevan a cabo procedimientos más complejos o con grandes volúmenes de procedimientos de emergencia o trauma pueden no estar adecuadamente ajustadas para responder por los factores de riesgo específicos de los pacientes.
 
NTSV - Tasa de nacimientos con presentación cefálica por cesárea, de parto único, a término y nulípara: el porcentaje de nacimientos por cesárea (quirúrgicos) entre las madres primerizas con al menos 37 semanas de embarazo con un bebé de cabeza (que no sea de nalgas o transversal). Los valores más bajos indican que se realizaron menos cesáreas en el hospital entre las madres primerizas principalmente de bajo riesgo. Limitación: las tasas NTSV no tienen en consideración ciertas condiciones obstétricas, tales como la placenta previa, que pueden hacer que el parto por cesárea sea el medio más seguro tanto para la madre como para el bebé.
 
Mortalidad por sepsis:  porcentaje de pacientes con infecciones severas que mueren en el hospital. La mayoría de los casos de sepsis (más del 90%) comienzan fuera del hospital. Un menor porcentaje de muertes indica una mejor supervivencia. Limitación: el uso de información de alta/administrativa es limitado, debido a que dicha información presenta una menor especificidad del diagnóstico que los datos clínicos. Además, sin un ajuste del riesgo por diferencias en los factores específicos de los pacientes, comparar las tasas entre hospitales es difícil.
 
Readmisión en 30 días - Tasa de readmisión no planificada en 30 días por todas las causas en todo el hospital: el porcentaje de pacientes que fueron readmitidos inesperadamente dentro de los 30 días posteriores al alta del hospital por cualquier motivo. Los valores más bajos indican que se readmitieron de manera inesperada menos casos después del alta. Limitaciones: algunos, pero no todos los factores de riesgo específicos de los pacientes están incluidos en el ajuste de la tasa de readmisión. Sin embargo, no se incluyen todos los factores de riesgo relevantes (por ej.: traumatismos, procedimientos de emergencia).    

Programa de seguridad en la maternidad: un programa de seguridad en la maternidad proporciona un enfoque coordinado y una respuesta de emergencia a riesgos asociados con embarazos y partos.
 
Protocolo para sepsis: un protocolo para sepsis ofrece orientación para un enfoque coordinado, que tiene como objetivo identificar y tratar una infección y respuesta inflamatoria que se produce en el cuerpo.
 
Programa de monitoreo de la respiración: el monitoreo de la respiración sirve de guía para la evaluación del riesgo de depresión respiratoria e incluye un monitoreo constante de la respiración y el funcionamiento de los pulmones y del sistema circulatorio cuando es indicado.
 

Contáctenos

En caso de que surja alguna preocupación sobre la calidad de atención y seguridad de un paciente, le recomendamos hablar con un miembro de nuestro equipo de administración. Nuestros representantes de servicio al cliente pueden dirigirlo a la persona responsable correspondiente quien trabajará con usted para resolver el problema.



Si sus inquietudes no se pueden resolver a través de este proceso, también puede comunicarse con la Oficina de Control de Calidad de la Comisión Conjunta para dejar registrada su queja.


La línea directa de quejas de la Comisión Conjunta es 1-800-994-6610. La dirección de correo electrónico de quejas de la Comisión Conjunta es complaint@jointcommission.org. Para obtener más información, visite www.jointcommission.org

Usamos cookies y otras herramientas para optimizar y mejorar su experiencia en nuestro sitio Web. Vea nuestra política de privacidad.